@article{11162/214931, year = {2017}, url = {https://revista.uclm.es/index.php/ensayos/article/view/1134}, url = {https://hdl.handle.net/11162/214931}, abstract = {En la resolución nº 2767 del Ministerio de Educación de Colombia se definen las características específicas de calidad para los programas de pregrado en administración de empresas, con un diseño curricular basado en competencias. A pesar de elementos comunes en los diseños curriculares de las IES, hay diferencias en las estrategias pedagógicas y administrativas, debido a recursos disponibles y a la orientación académica. Se tomó como caso representativo el programa de administración de empresas de las unidades tecnológicas de Santander. Para la recolección de datos, se aplicó una encuesta a empresarios con el fin de identificar las competencias del deber ser de un gerente en el contexto de las pequeñas y medianas empresas de la región, así como los egresados, con el objetivo de determinar el nivel del programa de administración de empresas. Se estableció el alcance del currículo de administración de empresas en unidades tecnológicas y su pertinencia en el contexto empresarial de la región.}, booktitle = {Ensayos : revista de la Escuela Universitaria de Formación del Profesorado de Albacete. 2017, v. 32, n. 1 ; p. 1-15}, keywords = {formación empresarial}, keywords = {pequeña y mediana empresa}, keywords = {destreza}, keywords = {gestión empresarial}, keywords = {programa de estudios}, keywords = {Colombia}, title = {Competencias gerenciales de los administradores de empresas en Bucaramanga y su área metropolitana (Colombia)}, doi = {10.18239/ensayos.v32i1.1134}, author = {González Bonilla, Orlando and Hinojo Lucena, Francisco Javier and López Núñez, Juan Antonio}, }