@article{11162/214265, year = {2018}, url = {https://revista.uclm.es/index.php/ensayos/article/view/1576}, url = {https://hdl.handle.net/11162/214265}, abstract = {El modelo educativo que se desprende del aprendizaje cooperativo viene sonando con fuerza y aumentando el interés por ponerlo en práctica en los centros educativos. A pesar de este interés y de los numerosos estudios que avalan su eficacia, son muchas las dudas y falsas creencias sobre cómo llevarlo a cabo en el aula y qué decisiones se deben tomar para poder implementarlo y gestionarlo. Por ello, se considera que para poder trabajar de forma cooperativa en el aula es necesaria una transformación de todo el proceso de enseñanza-aprendizaje, comenzando por la aceptación de un nuevo rol por parte del profesorado. Así pues, se presentan algunas de las características más relevantes de las funciones que debe asumir el nuevo rol del docente que, sin duda, ayudará a superar los mitos que se desprenden del aprendizaje cooperativo y, de este modo, comenzar a trabajar de forma cooperativa en el aula.}, booktitle = {Ensayos : revista de la Escuela Universitaria de Formación del Profesorado de Albacete. 2018, v. 33, n. 2 ; p. 63-75}, keywords = {trabajo en equipo}, keywords = {aprendizaje en grupo}, keywords = {proceso de aprendizaje}, keywords = {rol del profesor}, title = {La triple función del docente en situaciones de aprendizaje cooperativo}, doi = {10.18239/ensayos.v33i2.1576}, author = {Alarcón Orozco, Elena and Reguero González, María José}, }