@article{11162/214255, year = {2020}, url = {https://www.espaciotiempoyeducacion.com/ojs/index.php/ete/article/view/334}, url = {https://hdl.handle.net/11162/214255}, abstract = {Los estudiantes finalmente terminan sus estudios y se incorporan al mercado laboral. El impacto de los ex activistas de los movimientos estudiantiles en su lugar de trabajo es un aspecto relativamente desconocido de movilización estudiantil. La investigación analiza cómo los emocionantes años universitarios y la experiencia adquirida en las acciones colectivas y la protesta se introducen en los ámbitos profesionales. Usa el caso de los profesores de español para ver cómo el espíritu de los años sesenta influyó en la movilización profesional en el sistema educativo español.}, booktitle = {Espacio, tiempo y educación. 2020, v. 7, n. 1 ; p. 163-180}, keywords = {movimiento estudiantil}, keywords = {mercado laboral}, keywords = {sistema educativo}, keywords = {historia de la educación}, keywords = {profesor}, title = {Professional advocacy in education : the legacy of the 1960s students’ protest and the forging of a social professional identity among teachers (Spain, 1970-1982)}, doi = {10.14516/ete.334}, author = {Groves, Tamar}, }