@article{11162/213903, year = {2021}, url = {https://revistas.um.es/red/article/view/422141}, url = {https://hdl.handle.net/11162/213903}, abstract = {Las tecnologías de la información y la comunicación han revolucionado el mundo tal como lo conocíamos antes de su uso y aplicabilidad a la vida diaria. Este uso también se ha trasladado al campo educativo y ha transformado la forma en que se aprende y se enseña hoy. En medio de este panorama, los cursos abiertos masivos en línea emergen como una oportunidad disponible para que todos puedan aprender, lo que ha causado muchos cambios en el campo educativo. Se investiga sobre prácticas universitarias innovadoras para analizar las ventajas y desventajas de estos MOOC en el entorno de la educación superior. Entre las principales ventajas analizadas, se destaca su gratuidad, el establecimiento de redes de colaboración y la flexibilidad horaria, mientras que entre las desventajas podemos destacar el abandono, que algunos cursos no están adaptados o disponibles para dispositivos fáciles o falta de seguimiento. La idea principal es que una vez que se conocen las ventajas y desventajas de los MOOC, se debe alentar a los primeros, dados los grandes beneficios que conllevan para la educación; y, a su vez, tratar de resolver las desventajas que se han visto que conducen al uso de MOOC, a fin de promover la efectividad de su uso.}, booktitle = {RED. Revista de educación a distancia. 2021, v. 21, n. 66 ; 21 p.}, keywords = {nuevas tecnologías}, keywords = {tecnología de la educación}, keywords = {enseñanza superior}, keywords = {enseñanza a distancia}, title = {Innovative university practices on the educational advantages and disadvantages of MOOC environments}, doi = {10.6018/red.422141}, author = {Vázquez Cano, Esteban and López Meneses, Eloy José and Gómez Galán, José and Parra González, María Elena}, }