@article{11162/213708, year = {2021}, url = {https://revistas.um.es/red/article/view/438721}, url = {https://hdl.handle.net/11162/213708}, abstract = {La digitalización de las instituciones de educación superior (IES), debido a la imposibilidad de clases presenciales y tutoría, causada por COVID-19, puso de manifiesto la necesidad de repensar las oportunidades y los obstáculos para el desarrollo de habilidades de los estudiantes. Basado en el marco de alfabetización digital de Martin y Grudziecki (2006), se desarrolló un estudio con el objetivo de identificar las habilidades digitales de los estudiantes, los usos y efectos de esto en el desarrollo personal y habilidades sociales. La recopilación de datos, utilizando un cuestionario en línea, tuvo lugar al comienzo del cierre de IES en Portugal. Los resultados apuntan a un dominio de las habilidades de búsqueda y edición de datos y a una menor capacidad para crear y desarrollar nuevas soluciones digitales. La mayoría de los estudiantes informaron que las tecnologías digitales se usaron principalmente para la comunicación institucional y entre pares, pero no para el desarrollo de redes y habilidades de aprendizaje permanente. La falta de participación de muchos docentes en el apoyo pedagógico disponible es un obstáculo para una transformación digital adecuada en la educación superior, tanto en tiempos de crisis como en el futuro.}, booktitle = {RED. Revista de educación a distancia. 2021, v. 21, n. 65 ; 20 p.}, keywords = {nuevas tecnologías}, keywords = {tecnología de la educación}, keywords = {habilidades de información}, keywords = {estudiante}, keywords = {epidemia}, keywords = {enseñanza a distancia}, keywords = {enseñanza superior}, title = {Digital literacies in higher education : skills, uses, opportunities and obstacles to digital transformation}, doi = {10.6018/red.438721}, author = {Monteiro, Angélica and Leite,¿ ¿Carlinda Maria Ferreira Alves Faustino}, }