@article{11162/213651, year = {2009}, url = {https://revista.uclm.es/index.php/ocnos/article/view/ocnos_2008.04.01/175}, url = {https://hdl.handle.net/11162/213651}, abstract = {Se describe como la escasa presencia de mujeres en el canon literario habitualmente manejado se deriva de determinadas condiciones socio-históricas. La enseñanza de la Historia de la Literatura no consiste en repetir y transmitir una construcción heredada, sino en ajustar un repertorio de autores para inducir en los estudiantes la curiosidad lectora y proponerles distintas versiones del mundo y de lo humano. La especial posición de las mujeres escritoras en el pasado, su peculiar forma de intervención en el diálogo social y en el mundo artístico, forman parte de las experiencias creativas a lo largo de la historia y deben ser objeto de revisión en clase, si se quiere lograr una educación plural y una visión cabal de los hechos literarios. Se necesita materiales didácticos adecuados a esta nueva perspectiva.}, booktitle = {Ocnos : revista de estudios sobre lectura. ¿Cuenca, 2008, n. 4 ; p. 19}, keywords = {sexo femenino}, keywords = {literatura}, keywords = {elaboración de medios de enseñanza}, keywords = {crítica literaria}, keywords = {afición a la lectura}, keywords = {discriminación sexual}, title = {Canon literario, educación y escritura femenina}, doi = {10.18239/ocnos_2008.04.01}, author = {Servén Díez, Carmen}, }