@article{11162/213645, year = {2019}, url = {https://revista.uclm.es/index.php/ensayos/article/view/2075}, url = {https://hdl.handle.net/11162/213645}, abstract = {La mayoría de variables afectivas han sido estudiadas, medidas y evaluadas en aprendices de lenguas en educación secundaria. Sin embargo, son escasos o prácticamente nulos los estudios que se han llevado a cabo sobre estas variables en la etapa de educación primaria. Así, con el objetivo de arrojar más luz en este sentido, se analiza el efecto de una semana de inmersión (test vs retest) en sujetos de sexto de primaria, en el centro de inmersión lingüística CRIEC de Carboneras, sobre la motivación, la ansiedad y los yoes en lengua extranjera. Sin embargo, antes de realizar dichos estudios, conviene realizar un análisis factorial para reducir el número total de ítems de cuestionario (20) a un menor número de factores, tanto en el test como en el retest.}, booktitle = {Ensayos : revista de la Escuela Universitaria de Formación del Profesorado de Albacete. 2019, v. 34, n. 2 ; p. 195-212}, keywords = {desarrollo afectivo}, keywords = {motivación}, keywords = {angustia}, keywords = {enseñanza de lenguas}, keywords = {lenguas extranjeras}, keywords = {lengua inglesa}, keywords = {investigación educativa}, keywords = {enseñanza primaria}, title = {Las variables afectivas en la enseñanza de la lengua extranjera en Educación Primaria}, doi = {10.18239/ensayos.v34i2.2075}, author = {Pozo Beamud, Marta del}, }