@article{11162/21359, year = {2000}, url = {http://hdl.handle.net/11162/21359}, abstract = {La tarea clásica de teoría de la mente (Wimmer y Perner, 1983) permite el estudio del desarrollo de la comprensión de algunos verbos mentales. estos verbos tienen particulares atributos semánticos y lógicos. En la tarea clásica, las preguntas habituales son sobre los verbos pensar o creer que son verbos intencionales. En este trabajo hemos diseñado una nueva tarea que permite investigar otros verbos espistémicos como recordar y saber que no tienen un rasgo de intencionalidad. La muestra estaba compuesta por 80 sujetos (cuarenta niños y cuarenta niñas), entre 4'5 y 5'5 años. La mitad de los sujetos fueron evaluados con una pregunta de creencia y la ota mitad con na pregunta de recuerdo. Los resultados nos permiten hacer inferencias sobre la comprensión de los verbos mentales y sobre la diferncia en la comprensión de verbos intencionales y no intencionales. Los resultados muestran que la intencionalidad genera más dificultades cognitivas en la comprensión y el uso de algunos verbos mentales.}, booktitle = {Estudios de psicología. 2000, n. 65-66 ; p. 127-136}, keywords = {investigación empírica}, keywords = {estudio longitudinal}, keywords = {proceso cognitivo}, keywords = {comunicación}, keywords = {educación preescolar}, title = {Metarrepresentación, intencionalidad y verbos de referencia mental : un estudio evolutivo}, author = {Rivière Gómez, Ángel and Sotillo Méndez, María and Sarriá Sánchez, Encarnación and Núñez Bernardos, María}, }