@article{11162/213224, year = {2021}, url = {https://revistas.um.es/reifop/article/view/443551}, url = {https://hdl.handle.net/11162/213224}, abstract = {Se pretende dar a conocer las diferentes estrategias de aprendizaje utilizadas por los estudiantes universitarios para afrontar las asignaturas, así como, las diferencias que pudieran darse entre los estudiantes que a la vez que cursan las asignaturas están trabajando y los que no trabajan. La muestra tiene una edad promedio de 22 años, con una mayoría de sujetos femeninos 92% frente a los masculinos y pertenecen a los cursos académicos 2017/18 y 2018/19 en la Universidad de Castilla-La Mancha, utilizando el Cuestionario de Estrategias de Aprendizaje y Motivación (CEAM II). Los resultados muestran diferencias en cinco subescalas: elaboración, aprovechamiento del tiempo-concentración, ayuda, constancia y autointerrogación. Los estudiantes que compatibilizan su formación universitaria con un trabajo retribuido y los estudiantes sin trabajo retribuido. Obteniéndose mayores puntuaciones medias para los sujetos que trabajan en seis de las siete subescalas frente a los que no trabajan, que obtuvieron mayor puntuación media en la subescala ayuda.}, booktitle = {Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado. 2021, v. 24, n. 2 ; p. 81-96}, keywords = {estrategia de aprendizaje}, keywords = {estudiante}, keywords = {estudiante trabajador}, keywords = {enseñanza superior}, title = {Factores asociados a las estrategias de aprendizaje en estudiantes universitarios con y sin trabajo remunerado}, doi = {10.6018/reifop.443551}, author = {Garrote Rojas, Daniel and Ritacco Real, Paola and Jiménez Fernández, Sara}, }