@article{11162/212943, year = {2021}, url = {http://www.uajournals.com/campusvirtuales/journal/19/5.pdf}, url = {https://hdl.handle.net/11162/212943}, abstract = {Se presenta un trabajo cuyo objetivo principal es profundizar en el conocimiento sobre plagio entre las actividades académicas de estudiantes de una universidad española y proponer medidas encaminadas a su reducción. Para ello, se desarrolló un marco analítico que compara la percepción de los estudiantes sobre el plagio que realizan, con datos objetivos ofrecidos por un software antiplagio sobre el comportamiento plagiador de ese mismo grupo de estudiantes. La comparación reveló una falta generalizada de conocimiento sobre qué constituye plagio. En ese sentido, el 37% de los estudiantes consultados declararon desconocer qué actividades son consideradas como plagio. Así, algunas de las actividades de plagio más comunes, como la reproducción de obras de Internet, fueron percibidas como moralmente aceptables entre los estudiantes. Para minimizar el plagio, se recomienda la implementación de medidas formativas entre los estudiantes que les proporcionen herramientas conceptuales para evitarlo y rechazarlo. Mejorar el cumplimiento entre los estudiantes y la articulación de castigos graduales y adaptados a los diferentes tipos de plagiadores, también será relevante para reforzar el sistema educativo y reducir las actitudes deshonestas}, booktitle = {Campus virtuales : revista científica iberoamericana de tecnología educativa. 2021, vol. X, n. 2 ; p. 85-95}, keywords = {trabajo de clase}, keywords = {fraude}, keywords = {derecho de autor}, keywords = {España}, keywords = {universidad}, title = {Trends, triggers, and type of plagiarist on academic assignments: a case of study at the Spanish university}, author = {Canay Pazos, José Raúl and Martínez Ballesteros, Víctor Hugo and Rodríguez Rodríguez, Gonzalo and Failler, Pierre}, }