@article{11162/212754, year = {2017}, url = {https://www.espaciotiempoyeducacion.com/ojs/index.php/ete/article/view/166}, url = {https://hdl.handle.net/11162/212754}, abstract = {Se pretende sugerir algunas vías de investigación para iniciar una investigación en torno a la gimnasia en la escuela primaria en los años de la unificación italiana, comenzando a partir del análisis de la literatura más conocida que hasta ahora se ha ocupado de las actividades motoras en ese período histórico. Muchas de estas publicaciones, a menudo se originaron con una intención popular o de otra manera caracterizadas por un cierto eclecticismo temático y metodológico, están influenciadas por una tradición arraigada historiográfica que observó la educación física con una mirada excéntrica con respecto al contexto escuela primaria. Por ello, se propone una "recontextualización" de la investigación para centrar la atención en la gimnasia escolar y examinarla de acuerdo con criterios heurísticos consistentes.}, booktitle = {Espacio, tiempo y educación. 2017, v. 4, n. 2 ; p. 187-208}, keywords = {gimnasia}, keywords = {historia de la educación}, keywords = {investigación educativa}, keywords = {historiografía}, keywords = {Italia}, keywords = {educación física}, title = {La ginnastica come disciplina della scuola elementare negli anni dell¿unificazione italiana : una proposta di «ri-contestualizzazione» storiografica}, doi = {10.14516/ete.166}, author = {Alfieri, Paolo}, }