@article{11162/212464, year = {2016}, url = {https://www.espaciotiempoyeducacion.com/ojs/index.php/ete/article/view/73}, url = {https://hdl.handle.net/11162/212464}, abstract = {La investigación tiene como objetivo averiguar las iniciativas educativas para los congoleños con discapacidades durante la colonización belga, 1908-1960. Se describe que la discapacidad era una razón importante para la fundación de la colonia belga y se supone que un número importante de congoleños tenían discapacidades. Sin embargo, no existe ninguna investigación histórica sobre este asunto. Es esta laguna en particular sobre la que se investiga en profundidad. Con este fin, se han consultado diversas fuentes, a veces contradictorias. Además de la literatura básica sobre la colonización belga y la literatura más específica sobre la discapacidad en relación con la cultura, consultando varios archivos, material audiovisual y también incluyendo algunos testimonios. La principal conclusión es que en la mayor parte del período colonial no se prestó ninguna o muy poca preocupación por los congoleños con discapacidades. Esto se explica por la poca diferenciación hecha por los propios congoleños. Argumentamos que el negro era considerado un individuo extranjero y, por lo tanto, el factor adicional de la discapacidad no se notó. En los últimos años de la colonización hay diferentes iniciativas educativas, las cuáles se explican por el probable aumento de diferenciación entre los mismos congoleños al final de la época de colonización.}, booktitle = {Espacio, tiempo y educación. 2016, v. 3, n. 1 ; p. 407-420}, keywords = {historia de la educación}, keywords = {colonialismo}, keywords = {Congo RP}, keywords = {Bélgica}, keywords = {investigación histórica}, keywords = {material de referencia}, title = {«One Difference Is Enough» : hacia una historia de la discapacidad en el Congo Belga (1908-1960)}, doi = {10.14516/ete.2016.003.001.19}, author = {Verhaegen, Evelyne and Verstraete, Pieter and Depaepe, Marc}, }