@article{11162/212324, year = {2014}, url = {https://www.espaciotiempoyeducacion.com/ojs/index.php/ete/article/view/15}, url = {https://hdl.handle.net/11162/212324}, abstract = {Se analiza el proceso de nacionalización de la educación secundaria en Argentina en la segunda mitad del siglo XIX a partir del caso de la provincia de Buenos Aires. En primer lugar, se describe la organización de la educación preparatoria dependiente de la Universidad provincial de Buenos Aires previa a la organización nacional. Luego, las tensiones en torno a la validación de estudios ante la creación de los colegios nacionales así como las modificaciones curriculares sufridas por el departamento de estudios preparatorios de la universidad y cómo se reguló al sector privado. Finalmente, se analiza el proceso de creación del Colegio Provincial de La Plata y su nacionalización. Se concluye que hacia la década de 1880 el estado nacional logró, a través de los colegios nacionales, constituirse en la única oferta pública de educación secundaria además de regular al sector privado. Así, la educación secundaria se instituyó como un asunto nacional.}, booktitle = {Espacio, tiempo y educación. 2014, v. 1, n. 2 ; p. 113-131}, keywords = {política de la educación}, keywords = {enseñanza secundaria}, keywords = {sistema educativo}, keywords = {Argentina}, keywords = {reconocimiento de estudios}, title = {Conflictos y acuerdos en el proceso de nacionalización de la educación secundaria en Argentina en el siglo XIX : el caso de la provincia de Buenos Aires}, doi = {10.14516/ete.2014.001.002.005}, author = {Schoo, Susana}, }