@article{11162/212176, year = {2015}, url = {http://revistas.uned.es/index.php/HMe/article/view/14283}, url = {https://hdl.handle.net/11162/212176}, abstract = {La defensa de la bondad originaria del ser humano es una de las concepciones más conocidas y polémicas del pensamiento de Rousseau. Se analiza la vinculación de su concepción antropológica con su modelo educativo. Al defender que el ser humano tiene una «disposición» al bien, es compasivo y se siente concernido ante el sufrimiento ajeno, Rousseau no piensa en un regreso al estado salvaje, sino en una educación que desarrolle dichas tendencias, mediante «las máximas de la piedad» y la virtud. De este modo, propone una educación orientada al fomento de la cooperación y de los sentimientos humanitarios, que vea en el otro a un igual más que a un rival. Finalmente, se reflexiona sobre la ambivalencia de la compasión y sobre algunas de las valoraciones de este sentimiento, considerado por Rousseau como origen de los sentimientos de humanidad.}, booktitle = {Historia y memoria de la educación : HMe. 2015, n. 2 ; p. 45-72}, keywords = {filosofía}, keywords = {percepción del otro}, keywords = {modelo didáctico}, keywords = {sentimiento}, keywords = {educación moral}, title = {Bondad, compasión y virtud : claves de las propuestas educativas de Rousseau}, doi = {10.5944/hme.2.2015.14283}, author = {Villar Ezcurra, Alicia}, }