@article{11162/212167, year = {2015}, url = {http://revistas.uned.es/index.php/HMe/article/view/14267}, url = {https://hdl.handle.net/11162/212167}, abstract = {Se compara la gestión del miedo que hace la Iglesia católica española antes y después del Concilio Vaticano II. Comprueba la erosión de los miedos naturales, a las epidemias, el hambre... de los miedos escatológicos, donde más pesaban los elementos sensitivos del miedo (la repolitización de la religión católica sitúa el miedo cada vez más en lugares profanos), o incluso el miedo al otro no católico (ecumenismo). Pero comprueba también, especialmente en los manuales de la Iglesia neointegrista, el mantenimiento de otros miedos inducidos, donde se imponen los elementos cognitivos del miedo: miedo a la secularización de la ciencia y pensamiento, a la pérdida de influencia en la sociedad, a las novedades del Concilio Vaticano II, a la teología de la liberación, al laicismo o a la pérdida de la protección del Estado con que cuenta la Iglesia católica española.}, booktitle = {Historia y memoria de la educación : HMe. 2015, n. 2 ; p. 161-194}, keywords = {miedo}, keywords = {iglesia}, keywords = {educación religiosa}, keywords = {España}, keywords = {catolicismo}, keywords = {libro de texto}, title = {La gestión del miedo por la Iglesia católica española en los manuales de religión : cambios y continuidades que implica el Concilio Vaticano II}, doi = {10.5944/hme.2.2015.14267}, author = {Castillejo Cambra, Emilio}, }