@article{11162/212115, year = {2021}, url = {https://revista.uclm.es/index.php/ocnos/article/view/2481/2033}, url = {https://hdl.handle.net/11162/212115}, abstract = {Se investiga las posibilidades narrativas que ofrece Twitter a través de su herramienta de creación de hilos. Se analiza más de 1.300 publicaciones agrupadas en 16 hilos, creados entre 2017 y 2020, y que generaron más de 7 millones de interacciones. Se emplea una metodología mixta basada en análisis de contenido, monitorización de publicaciones en Twitter y entrevistas semiestructuradas. En los resultados se muestra que existen diversos tipos de hilos en esta red social y que cada uno dispone de unas características y una voz propia, así como de recursos estilísticos determinados. Las conclusiones indican que Twitter tiene un alto potencial tanto para crear narraciones improvisadas como para la construcción de historias y relatos planificados, que a menudo se apoyan en un elaborado proceso de preproducción y producción audiovisual. Los hilos de esta red social permiten la interactividad de los usuarios lectores y su participación activa en la construcción de historias.}, booktitle = {Ocnos : revista de estudios sobre lectura. ¿2021, n. 1 ; p. 82-95}, keywords = {narración}, keywords = {nuevas tecnologías}, keywords = {tecnología de la educación}, keywords = {literatura}, keywords = {innovación pedagógica}, title = {Tuiteratura : contar historias con los hilos y recursos de Twitter}, doi = {10.18239/ocnos_2021.20.1.2481}, author = {Castro Martínez, Andrea and Díaz Morilla, Pablo}, }