@article{11162/211866, year = {2021}, url = {https://revistas.uam.es/tendenciaspedagogicas/article/view/tp2021_38_011}, url = {https://hdl.handle.net/11162/211866}, abstract = {En Brasil, el movimiento o programa «Escuela sin Partido» (ESP), que surgió en 2004, sostiene una lucha contra el «adoctrinamiento ideológico» que cree que ocurre en las escuelas y defiende la neutralidad en la enseñanza. Basado en el conservadurismo cristiano, intenta descalificar a los maestros e imponer una ideología antidemocrática, fundada en el autoritarismo en un intento de perpetuar una 'educación bancaria', técnica y de mera transmisión de conocimientos, cuando, de hecho, el docente debe tener una postura activa y comprometida con la construcción de alumnos intelectualmente autónomos, dotados de sentido crítico y reflexivo. Se reflexiona sobre los puntos estructurales del movimiento ESP, que son: la visión del alumno como una pizarra en blanco para llenar de conocimientos; enseñanza basada en la neutralidad, sin manifestaciones políticas, morales, ideológicas o religiosas; la existencia de una verdad única, científica y objetiva; la restricción a la autonomía de los profesores y la libertad de cátedra, en un intento de proteger a los estudiantes de un posible adoctrinamiento. La investigación es bibliográfica y documental. Se consultaron documentos del movimiento ESP y decisiones judiciales. Como resultado, se demanda justicia social y equidad, libertad para enseñar y aprender, así como del derecho a la educación.}, booktitle = {Tendencias pedagógicas. 2021, n. 38, julio-diciembre ; p. 124-136}, keywords = {política de la educación}, keywords = {justicia}, keywords = {igualdad de oportunidades}, keywords = {integración}, keywords = {libertad de enseñanza}, keywords = {derecho a la educación}, keywords = {Brasil}, title = {Reflexões acerca dos principais alicerces da «Escola sem Partido»}, doi = {10.15366/tp2021.38.011}, author = {Fuchs, Michelle and Vieira, Alboni Marisa Dudeque Pianovski}, }