@article{11162/211787, year = {2021}, url = {https://avances.adide.org/index.php/ase/article/view/723}, url = {https://hdl.handle.net/11162/211787}, abstract = {Se reflexiona sobre el intento de mejora del modelo educativo en España, en este caso sobre el currículo, con la promulgación de Ley Orgánica 3/2020 para la mejora de la Ley Orgánica 2/2006 de Educación (LOMLOE 2020). Se analiza la necesidad de la renovación curricular y las claves que avalan el modelo propuesto por el Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP), sus fortalezas, debilidades y las posibles mejoras. Estas claves son: el papel de la tecnología educativa, la determinación del perfil competencial para la educación obligatoria en España, la actualización de los contenidos, la gestión del nuevo currículo competencial compartido entre las CCAA y la Administración central, el marco curricular dirigido a una educación inclusiva. A modo de anexo, se describen diversas propuestas, respecto al currículo LOMLOE, de varios grupos de innovación como Atlántida, integrados en la Red por el Diálogo Educativo (REDE), dirigidas al MEFP en su nueva apuesta curricular.}, booktitle = {Avances en supervisión educativa. 2021, n. 35, junio ; 46 p.}, keywords = {programa de estudios}, keywords = {sistema educativo}, keywords = {reforma educativa}, keywords = {calidad de la educación}, keywords = {España}, title = {Fortalezas y debilidades de la propuesta curricular LOMLOE : proyecto Atlántida}, doi = {10.23824/ase.v0i35.723}, author = {Luengo Horcajo, Florencio and Hernández Ortega, José and Clavijo Ruiz, Manuel Jesús and Gómez Alfonso, José Antonio}, }