@article{11162/21112, year = {2001}, url = {http://hdl.handle.net/11162/21112}, url = {http://revistas.uned.es/index.php/educacionXX1/article/view/365/317}, abstract = {Se analizan los distintos Espacios para Mayores donde se desarrollan programas de educación para la salud a través de talleres (de memoria, de autoestima, de pensamiento positivo y alegría de vivir, de hábitos saludables, de técnicas de relajación), seminarios, grupos de debate, conferencias, cursos y charlas. En la actualidad hay una mayor demanda de información sobre el cuidado de la salud, ya que hay una mayor conciencia de que la salud es, en gran medida, responsabilidad de uno mismo y no de los profesionales de la salud, como antes se creía. Los espacios de aprendizaje, espacios de vida donde compartir información y experiencias con el fin de envejecer de manera saludable, han pasado de tener un carácter asistencial en los años setenta, a una concepción socio-educativa y cultural, dirigida a favorecer la participación y formación continua de los adultos mayores en la entrada al nuevo milenio.}, booktitle = {Educación XX1 : revista de la Facultad de Educación. 2002, n. 4 ; p. 91-123}, keywords = {educación sanitaria}, keywords = {educación de adultos}, keywords = {formación continua}, title = {Ciudad educadora y nuevos espacios de educación para la salud en las personas mayores}, author = {Limón Mendizábal, María Rosario and Crespo Carbonero, Juan Antonio}, }