@mastersthesis{11162/210709, year = {2017}, url = {http://hdl.handle.net/10662/7127}, url = {https://hdl.handle.net/11162/210709}, abstract = {Esta investigación pretende ver los efectos del entrenamiento de la fuerza/resistencia en el entorno escolar realizado por adolescentes de tercer curso de Educación Secundaria Obligatoria en un instituto de la ciudad de Badajoz (Extremadura). Se seleccionó una muestra de 71 escolares con edades comprendidas entre los 13 y 16 años residentes en la ciudad de Badajoz (49,2% chicos y 50,8% chicas). Los datos se obtuvieron mediante una intervención didáctica trabajando la fuerza/resistencia y la toma de medidas antropométricas (talla y peso), anotados en los instrumentos de recogida de datos, además se cuantificó la actividad física realizada en horario extraescolar. Los resultados muestran que existen diferencias positivas importantes de mejora con respecto a la condición física y a la fuerza/resistencia entre los adolescentes que realizan actividad física fuera del aula y los que no, así como diferencias entre ambos géneros, siendo el progreso más pronunciado en los chicos. Se valida el entrenamiento para trabajar la fuerza/resistencia en el entorno escolar, puesto que los adolescentes obtuvieron mejores resultados en la misma tras la intervención en el aula}, keywords = {deporte}, keywords = {actividades fuera de programa}, keywords = {adolescente}, keywords = {educación física}, title = {Valoración de la fuerza resistencia y la antropometría en adolescentes de un instituto de Badajoz : influencia de la actividad física extraescolar}, author = {Corchado Merino, Carmen Dolores}, }