@article{11162/210646, year = {2021}, url = {https://www.revistacomunicar.com/index.php?contenido=detalles&numero=69&articulo=69-2021-05}, url = {https://hdl.handle.net/11162/210646}, abstract = {La ethosfera digital, como entorno cultural de interacciones digitales, propicia espacios de participación social y ciudadana donde se promueven valores y contravalores que determinan la construcción de la identidad personal de sus usuarios. Se analizan los contravalores inmersos en las interacciones y espacios digitales. Se busca analizar el alcance de la percepción de los estudiantes sobre la presencia de contravalores en Internet examinando en qué esfera social (con compañeros, amigos o familiares), de qué tipo y cómo se transmiten, a qué riesgos pueden asociarse (información o comunicación) y en qué recursos o aplicaciones.}, booktitle = {Comunicar: revista científica iberoamericana de comunicación y educación. 2021, v. XXIX, n. 69, cuarto trimestre, octubre ; p. 57-67}, keywords = {valor moral}, keywords = {medios de comunicación de masas}, keywords = {formador}, keywords = {participación del ciudadano}, keywords = {identidad}, title = {Contravalores del ethos digital percibidos por futuros formadores}, title = {Countervalues of the digital ethos perceived by future trainers}, doi = {10.3916/C69-2021-05}, author = {Renés Arellano, Paula and Hernández Serrano, María José and Caldeiro Pedreira, María del Carmen and Alvites Huamaní, Cleofé Genoveva}, }