@article{11162/210585, year = {1994}, url = {https://revistas.usal.es/index.php/0214-3402/article/view/3326}, url = {https://hdl.handle.net/11162/210585}, abstract = {Ser paralítico cerebral o mongólico o disléxico, o peor dotado, no es lo mismo que ser tonto; esto constituye el agravio histórico padecido por muchos hombres con algún género de singularidad o debilidad. El análisis crítico de semejante agravio necesariamente adopta aire de denuncia. Y, con no menor necesidad, de retrospectivo se muda en prospectivo: al desvelar las condiciones que lo hicieron posible, pone también de manifiesto las que van hacer posible la terminación del agravio, terminación que, lejos de aparecer como utopía, se muestra nada más y nada menos como simple despertar de una larga pesadilla histórica, de una época sólo a medias ilustrada, en que el sueño de la razón produjo monstruos.}, booktitle = {Aula : revista de pedagogía de la Universidad de Salamanca. 1994, v. 6 ; p. 19-28}, keywords = {educación especial}, keywords = {análisis conceptual}, keywords = {sentido crítico}, keywords = {psicología de la educación}, title = {Necesidades educativas especiales : análisis crítico funcional de la inadaptación psicopatológica en la escuela : propuestas para una evaluación psicológica y una psicopedagogía alternativas}, doi = {10.14201/3326}, author = {Mena Merchán, Bienvenido}, }