@article{11162/210544, year = {2021}, url = {https://raco.cat/index.php/EducacioSocial/article/view/381626/482257}, url = {https://raco.cat/index.php/EducacioSocial/article/view/381626/482255}, url = {https://hdl.handle.net/11162/210544}, abstract = {Se analiza la polarización social entre las infancias a partir del caso de la ciudad de Barcelona y la deficiente capacidad redistributiva del modelo mediterráneo de bienestar para prevenirla y moderarla. En primer lugar, se presenta la relación dual y bidireccional entre el Estado y las desigualdades y cómo esta relación hace estructurar diferentes modelos y regímenes nacionales de bienestar. En segundo lugar, se analiza el aumento de la desigualdad y la estratificación entre los niños de Barcelona entre 2006 y 2016 con una acusada polarización del bienestar y una ventaja del 10% superior de renta familiar, un escenario que se habrá agravado por la pandemia de la Covid-19 (2020-21). En tercer lugar, se analizan las deficiencias redistributivas del modelo mediterráneo de bienestar en cuanto a reducir la desigualdad, la pobreza infantil y la segregación escolar y cómo contribuye a su reproducción. Finalmente, se aboga por una mayor implicación de los profesionales sociales en el debate sobre las políticas de bienestar y la apuesta por un enfoque predistributivo y anticipatorio que maximice la equidad real de oportunidades}, booktitle = {Educación social : revista de intervención socioeducativa. 2021, n. 77, enero-abril ; p. 37-56}, keywords = {infancia}, keywords = {pobreza}, keywords = {política social}, keywords = {desigualdad social}, title = {Polarización social de la infancia y efecto redistributivo de las políticas sociales y educativas}, doi = {10.34810/EducacioSocialn77id381626}, author = {Martínez Celorrio, Xavier}, }