@article{11162/210294, year = {1994}, url = {https://revistas.usal.es/index.php/0214-3402/article/view/3353}, url = {https://hdl.handle.net/11162/210294}, abstract = {La huella del folclore es abundante en la literatura infantil y adquiere su presencia viva en lo que Cervera denomina «literatura ganada» (cuentos tradicionales, rimas y juegos con soporte literario). Pero también lo imaginario en la «literatura creada» enlaza a menudo con el folclore y, aunque no participe del carácter tradicional, popular y anónimo del mismo, responde a idénticos componentes de psiquismo profundo y a la necesidad de simbolizarlos, y posee similar estructura a los relatos del pasado. Se tratará del valor educativo de este tipo de composiciones poéticas o narrativas, sin olvidarnos del «teatro de animación», ni de su más válida manifestación en el aula: la dramatización o juegos de libre expresión dramática abierta a la imaginación y a la creatividad del niño.}, booktitle = {Aula : revista de pedagogía de la Universidad de Salamanca. 1994, v. 6 ; p. 189-196}, keywords = {literatura infantil y juvenil}, keywords = {música popular}, keywords = {cuento}, keywords = {género literario}, keywords = {dramatización}, keywords = {imaginación}, keywords = {creatividad}, title = {La huella del folclore en la literatura infantil}, doi = {10.14201/3353}, author = {Casanueva Hernández, Margarita}, }