@article{11162/210285, year = {2021}, url = {https://hdl.handle.net/11162/210285}, url = {https://revistas.um.es/educatio/article/view/414921}, abstract = {Se persigue conocer, desde la experiencia del alumnado, la relación entre las competencias específicas del título de Grado de Maestro en Educación Primaria y las variables que influyen en la adquisición de estas competencias específicas, como aspectos clave en el desarrollo profesional del alumnado. Se ha empleado una metodología descriptiva no experimental, aplicando para la recogida de datos un cuestionario cerrado ad-hoc sobre una muestra de 109 alumnos del Grado de Maestro en Educación Primaria (promoción 2015-2019) de la Universidad de Murcia. El cuestionario estaba formado por 12 variables (60 ítems) en los que se le solicitaba al estudiante que seleccionase qué aspectos de los indicados habían influido en la adquisición de cada competencia específica. Los resultados muestran que los alumnos consideran que el tipo de evaluación es la variable que menos ha influido en la adquisición de las competencias específicas del título a pesar de ser uno de los elementos clave del proceso de enseñanza-aprendizaje. También coinciden en constatar que hay variables que son fundamentales para la adquisición de las competencias profesionalizadoras, como son el rol docente, la metodología y las actividades prácticas.}, booktitle = {Educatio siglo XXI : revista de la Facultad de Educación. 2021, v. 39, n. 2 ; p. 469-490}, keywords = {estudiante para profesor}, keywords = {aptitud para la enseñanza}, keywords = {proceso de aprendizaje}, keywords = {destreza}, keywords = {enseñanza primaria}, title = {Variables implicadas en la adquisición de Competencias Específicas : percepción del futuro Maestro de Educación Primaria}, doi = {10.6018/educatio.414921}, author = {García Hernández, María Luisa and Cano Muñoz, María Ángeles}, }