@article{11162/21026, year = {1998}, url = {http://hdl.handle.net/11162/21026}, abstract = {El tiempo es una categoría esencial en el análisis de los centros educativos, pues en torno a ella se organiza y estructura la vida de los mismos, se define con bastante precisión las características del puesto de trabajo docente, se promueven determinadas culturas profesionales y se fijan los límites del desarrollo del currículo y del profesorado. En este artículo el autor expone un estudio de casos que describen y analizan situaciones educativas, prácticas docentes y organizativas en las que prevalece una concepción monocrónica del tiempo escolar, orientada al control jerárquico y burocratizado del currículo y del trabajo docente. Se utiliza como referente del análisis las cinco dimensiones del tiempo propuestas por Hargreaves (1992) para ayudar a comprender el trabajo del profesorado: física, técnico-recional, micro-política, fenomenológica y socio-política.}, booktitle = {Tavira : revista de ciencias de la educación. 1998, n.15 ; p. 55-64}, keywords = {tiempo lectivo}, keywords = {distribución del tiempo}, keywords = {proyecto educativo de centro}, keywords = {autonomía escolar}, keywords = {desarrollo de programas de estudios}, keywords = {profesor}, keywords = {organización}, keywords = {centro de enseñanza}, keywords = {enseñanza primaria}, keywords = {secundaria segundo ciclo}, keywords = {secundaria primer ciclo}, title = {Como tela de araña : racionalización del tiempo escolar y colonización del trabajo docente}, author = {García Vallinas, Eulogio}, }