@article{11162/210150, year = {1994}, url = {https://revistas.usal.es/index.php/0214-3402/article/view/3338}, url = {https://hdl.handle.net/11162/210150}, abstract = {La importancia de las actividades en la Animación Comunitaria es fundamental, ya que son las acciones que nos llevan a la consecución de los objetivos. Las actividades deben nacer del compromiso social y de la participación de todos los componentes de la comunidad. Se estudian los requisitos básicos para programar con éxito las actividades con vistas a la consecución de unos objetivos en un periodo concreto de tiempo y espacio. Se proponen unas características generales que deben poseer dentro del proyecto de Animación Comunitaria. La representación gráfica en sus diversas técnicas (gráfico de Gantt, Pantograma, Red de Actividades o el método PERT) es una estrategia didáctica que nos permite visualizar la naturaleza y la secuencia de las actividades y al mismo tiempo nos facilita la retroalimentación. Se estudian distintos tipos de actividades a partir de las cuales se puede hacer Animación Comunitaria: actividades de formación, difusión cultural, expresión artística, lúdicas y sociales. El diseño de las actividades en un proyecto de Animación Comunitaria es cometido de toda la comunidad, de todos y cada uno de sus miembros.}, booktitle = {Aula : revista de pedagogía de la Universidad de Salamanca. 1994, v. 6 ; p. 93-106}, keywords = {actividades socio-culturales}, keywords = {animación}, keywords = {medios de enseñanza}, keywords = {estrategia de aprendizaje}, keywords = {participación}, keywords = {interacción social}, title = {Programación de actividades en la animación comunitaria}, doi = {10.14201/3338}, author = {Froufe Quintas, Sindo}, }