@article{11162/209987, year = {1995}, url = {https://revistas.usal.es/index.php/0214-3402/article/view/3384}, url = {https://hdl.handle.net/11162/209987}, abstract = {La lengua inglesa también ha sufrido una serie de cambios que la sitúan en el umbral del nuevo siglo como nueva "lingua franca" que puede contribuir a acortar las distancias comunicativas de esta "aldea global". Con el análisis comparativo de las consideraciones que la lengua inglesa ha ido teniendo en nuestro sistema educativo a lo largo de este capítulo histórico se pretende extraer una serie de conclusiones que ayuden a hacer de la lengua inglesa un vehículo poderoso de educación social y una fuente de aprendizaje colectivo.}, booktitle = {Aula : revista de pedagogía de la Universidad de Salamanca. 1995, v. 7 ; p. 133-152}, keywords = {lengua inglesa}, keywords = {análisis comparativo}, keywords = {sistema educativo}, keywords = {legislación educativa}, keywords = {enseñanza de lenguas}, keywords = {democratización}, keywords = {España}, title = {La enseñanza de la lengua inglesa en España : apuntes para una transición (1970-1995)}, doi = {10.14201/3384}, author = {Barbero Andrés, Javier and Gutiérrez Almarza, Gloria and Beltrán Llavador, Fernando}, }