@article{11162/209975, year = {1995}, url = {https://revistas.usal.es/index.php/0214-3402/article/view/3382}, url = {https://hdl.handle.net/11162/209975}, abstract = {La enseñanza de idiomas es un aspecto global de la educación. A medida que la interdependencia se hace más notoria en el mundo de la comunicación, el papel educativo de los idiomas adquiere mayor relevancia. La lengua inglesa puede ofrecer una visión amplia de la pluralidad y complejidad de las culturas anglófonas. Para ello se hace necesario situarla en su auténtico contexto socio-histórico, combatir versiones superficiales y estereotipadas de su uso y resistir el trazo de perfiles distorsionados, unidimensionales e irreales, de sus verdaderos hablantes. Apreciar en toda su riqueza la diversidad cultural que ofrecen los múltiples entornos de los países de habla inglesa constituye en la actualidad una prioridad educativa para cualquier política lingüística que quiera evitar las amenazas del racismo y la xenofobia.}, booktitle = {Aula : revista de pedagogía de la Universidad de Salamanca. 1995, v. 7 ; p. 113-123}, keywords = {enseñanza de lenguas}, keywords = {pluralismo cultural}, keywords = {lengua inglesa}, keywords = {racismo}, keywords = {estereotipo}, keywords = {inmersión cultural}, title = {Enseñanza de idiomas, educación para el desarrollo y antirracismo : una autorreflexión crítica de un profesor británico}, doi = {10.14201/3382}, author = {O'shaughnessy, Martín}, }