@misc{11162/209963, year = {2015}, url = {https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000244840}, url = {https://hdl.handle.net/11162/209963}, abstract = {Se abordan los tipos de violencia escolar, sobre todo la violencia homofóbica y transfóbica. Asimismo, presenta instrumentos para un mejor desarrollo y seguridad de los estudiantes, garantizando así el goce de sus derechos, especialmente el derecho a la educación. De igual forma, se describen acciones que se complementan y articulan entre sí para eliminar la discriminación por orientación sexual o identidad de género en los centros educativos. Estas acciones consisten en apreciar el impacto real del bullying homofóbico y transfóbico en los estudiantes, diseñar programas de formación docente actualizados y bien estructurados, llevar a cabo revisiones curriculares para promover la inclusión y el respeto a la diversidad, desarrollar procesos de sensibilización, intervenir directamente ante casos específicos destacando las mejores prácticas, desarrollar trabajo intersectorial y, finalmente, efectuar monitoreo y evaluación que identifiquen situaciones de bullying a fin de prevenirlas o eliminarlas.}, publisher = {Santiago de Chile : UNESCO, Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe, 2015}, keywords = {violencia}, keywords = {discriminación}, keywords = {derecho a la educación}, keywords = {identidad}, keywords = {conducta sexual}, keywords = {centro de enseñanza}, title = {La violencia homofóbica y transfóbica en el ámbito escolar : hacia centros educativos inclusivos y seguros en América Latina}, author = {Arango Restrepo, María Clara and Corona Vargas, Esther}, }