@article{11162/209536, year = {2021}, url = {https://mascvuex.unex.es/revistas/index.php/reidics/article/view/3894/2615}, url = {https://hdl.handle.net/11162/209536}, abstract = {Las fuentes objetuales pueden ser un recurso idóneo para trabajar contenidos históricos en edades tempranas: se trata de elementos tangibles que permiten la experimentación directa e introducen tiempos ajenos a la realidad del estudiante de una manera motivadora. Se presenta una investigación centrada en el análisis y evaluación de los resultados de aprendizaje obtenidos tras la implementación de una intervención didáctica diseñada ad hoc. Se pretenden concretar así las implicaciones educativas que la didáctica del objeto posee para el desarrollo de las habilidades de pensamiento. Para ello, se realizó una investigación cuasi experimental de corte cualitativo. Los datos fueron recopilados mediante observación participante y el análisis de las intervenciones de los participantes se ha realizado a través de su registro audiovisual. La motivación del alumnado se midió mediante una escala de valoración. La intervención se realizó con un total de 19 alumnos y alumnas de cinco años, todos ellos adscritos a un mismo grupo-clase, de un centro de adscripción pública de Educación Infantil. Tras la implementación, se ha podido apreciar una mejora por parte de los estudiantes participantes de las habilidades de observación así como una interacción más completa y compleja con las fuentes. Esto lleva a pensar que la realización de este tipo de propuestas en etapas infantiles favorece en el alumnado el desarrollo de habilidades como las descritas}, booktitle = {Revista de investigación en didáctica de las ciencias sociales. 2021, n. 8 ; p. 224-242}, keywords = {educación de la primera infancia}, keywords = {patrimonio cultural}, keywords = {enseñanza}, keywords = {historia}, title = {Aprendizaje basado en objetos en Educación Infantil : evaluación de una estrategia de intervención}, doi = {10.17398/2531-0968.08.224}, author = {Cava Pagán, Mónica and Arias Ferrer, Laura}, }