@article{11162/209532, year = {2021}, url = {https://mascvuex.unex.es/revistas/index.php/reidics/article/view/3863/2611}, url = {https://hdl.handle.net/11162/209532}, abstract = {Se presenta un estudio de caso realizado con dos grupos de estudiantes, uno de 4º y otro de 5º año, de escuelas públicas del nivel medio en la provincia de Neuquén, en la norpatagonia Argentina. Se aborda si los estudiantes piensan históricamente los problemas sociales. Los resultados indican que si bien es importante tener en cuenta los operadores temporales como el cambio y la continuidad, de manera que permita la comprensión histórica de los mismos, con la utilización de fuentes de información o evidencias necesarias, las representaciones sociales cobran un papel de gran importancia que si no son abordadas en el proceso de enseñanza y de aprendizaje, pueden generar una dificultad para la concreción de las finalidades perseguidas. Se construyó una secuencia didáctica con la utilización de dispositivos digitales que permitió obtener la información y los datos necesarios para el análisis. La misma se desarrolló en un contexto de pandemia lo que hizo que tuviera que ser reformulada -porque inicialmente se pensó para ser trabajada presencialmente-}, booktitle = {Revista de investigación en didáctica de las ciencias sociales. 2021, n. 8 ; p. 156-171}, keywords = {didáctica}, keywords = {historia}, keywords = {pensamiento}, keywords = {conflicto social}, title = {Pensamiento histórico, problemas sociales y cultura digital en la enseñanza de la historia}, doi = {10.17398/2531-0968.08.156}, author = {Gunzelmann, Carlos Daniel and López, Facundo Agustín and Jara, Miguel Ángel}, }