@article{11162/209158, year = {1999}, url = {https://revistas.usal.es/index.php/0214-3402/article/view/3514}, url = {https://hdl.handle.net/11162/209158}, abstract = {La política educativa de la II República dio prioridad absoluta a la construcción de escuelas de Primera Enseñanza allí donde más necesarias resultasen. Si bien no era una empresa fácil, la voluntad y el esfuerzo vertido por el nuevo gobierno, así como la inquietud de superación y mejora para el pueblo que muestran ciertos municipios hacen de esta labor un verdadero alegato a la equidad. Se pretende dar a conocer el desarrollo de las construcciones escolares que se emprendieron en el País Vasco durante el transcurso de estos años. Para ello, se realiza un análisis cuantitativo de las escuelas que se crearon en cada una de las tres provincias vascas, así como la tipología de los centros y la forma de construcción. Constituye, por tanto, un acercamiento más a la ingente labor que en este breve período de tiempo tuvo lugar en beneficio de la educación de todos los ciudadanos. Se ha pretendido con este estudio acercar una vez más a una cuestión educativa a la que el sistema político republicano concedió la importancia que hoy día nadie niega.}, booktitle = {Aula : revista de pedagogía de la Universidad de Salamanca. 1999, v. 11 ; p. 115-174}, keywords = {País Vasco}, keywords = {política de la educación}, keywords = {edificio escolar}, keywords = {arquitectura escolar}, keywords = {España}, title = {La construcción de escuelas en el País Vasco durante la II República (1931-1936)}, doi = {10.14201/3514}, author = {Rekalde Rodríguez, Itziar}, }