@misc{11162/209103, year = {2018}, url = {https://hdl.handle.net/11162/209103}, abstract = {Se describe el proyecto llevado a cabo en el IES Ciudad Jardín (Badajoz) que consistió en crear un planetario en el centro educativo y materiales curriculares para el uso del mismo. Los objetivos principales que se perseguían eran: usar el planetario como una herramienta para transmitir conocimientos científicos y tecnológicos a los alumnos, fomentar su interés por la ciencia, mejorar el conocimiento de la lengua castellana y de otros idiomas, fomentar la creatividad e innovación entre el alumnado y el profesorado, usar un método de enseñanza activo en el que se usen las nuevas tecnologías, complementar las clases que se siguen en el aula y contribuir a conseguir las competencias clave}, keywords = {astronomía}, keywords = {educación científica}, keywords = {método activo}, keywords = {método de proyectos}, keywords = {actividades dirigidas}, title = {Planetario Ciudad Jardín-Badajoz}, author = {Barrado Bautista, Antonio Manuel and Bernal Corchado, José Ángel and Blanco Alonso, Miguel and Bravo Mora, Cándido Julián and Cebrecos Martínez, Nuria and Durán Carrasco, Ángel and García García, María Jesús and González Correa, Yolanda and Gutiérrez Docagarral, Yolanda and Herruzo Díaz, Valentín and López de Lerma Mangas, Julián Francisco and Marín Martínez, José Luis and Moya Delgado, Rafael Alberto and Pacha Guisado, Alfonso and Pastor Muñoz, Irene and Ramos Díaz, María José and Ropero Corraliza, María Dolores and Ruiz Arranz, Sergio David and Toro Caballero, Ana María}, }