@phdthesis{11162/208963, year = {2019}, url = {https://eprints.ucm.es/id/eprint/56347/1/T41230.pdf}, url = {https://hdl.handle.net/11162/208963}, abstract = {La fraseología forma parte inherente de la lengua y, sin embargo, no siempre está reflejada en el currículo o presente en el aula de LE. Esta tesis aborda un tema específico dentro de esa gran y complicada materia: la enseñanza de la fraseología religiosa del español a estudiantes chinos. El objetivo final del trabajo es aportar ideas y recursos para la didáctica de dicho grupo de unidades fraseológicas (UFs) dirigida a los sinohablantes. Para ello, el trabajo se centra en cuatro áreas generales (qué, por qué, quién y cómo) que luego se profundizan en una serie de preguntas más precisas y detalladas distribuidas en seis capítulos y un corpus de la fraseología religiosa. El primer capítulo examina el contexto educativo chino, la historia y actualidad de la enseñanza-aprendizaje del español en China. El segundo capítulo se centra en la fraseología. Revisa la disciplina de la fraseología y la definición, delimitación, propiedades y clasificaciones de las unidades fraseológicas. En el siguiente capítulo, la fraseodidáctica, después de hacer una descripción de la situación de la didáctica de la fraseología en ELE en general, analiza particularmente el estado de la fraseodidáctica en el país oriental. Reivindica la necesidad e importancia de incluir y prestar atención a las UFs en la enseñanza-aprendizaje de LE. Termina con algunas teorías cognitivas relativas al aprendizaje de las UFs en las cuales se basan las posteriores propuestas didácticas. La siguiente parte de la tesis está enfocada en las UFs religiosas para estudiantes chinos. El cuarto capítulo presenta las razones por las que los aprendices chinos necesitan aprender las UFs religiosas para convertirse en usuarios competentes del idioma. Posteriormente, traza una delimitación de las UFs meta. Expone, en el siguiente apartado, unas ideas sobre una enseñanza dirigida a estudiantes chinos basadas en el marco educativo. Concerniente a las consideraciones didácticas presentadas en el quinto capítulo, aborda los supuestos desafíos y dificultades de la enseñanza. También señala los objetivos didácticos. Después, agrupa las UFs religiosas desde el punto de vista didáctico. Por último, propone una serie de enfoques y aproximaciones para la didáctica de la fraseología religiosa a estudiantes chinos, que presenta como actividades concretas en el sexto capítulo. Aporta un corpus de más de 700 UFs religiosas para su posible utilidad en la enseñanza-aprendizaje de ELE. Finalmente, destaca la importancia de la fraseología religiosa para los estudiantes chinos de español y aporta unas ideas y recursos para llevar este grupo de UFs al aula de ELE.}, keywords = {lengua china}, keywords = {lengua española}, keywords = {enseñanza de lenguas}, keywords = {gramática}, keywords = {estrategia de aprendizaje}, title = {La fraseología religiosa en la enseñanza de ELE a estudiantes chinos}, author = {Liao, Jiahui}, }