@article{11162/208705, year = {2020}, url = {https://doi.org/10.1016/j.psicod.2019.08.003}, url = {https://hdl.handle.net/11162/208705}, abstract = {El Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes (PISA) 2006 y PISA 2015 se centran en la competencia científica de los estudiantes, proporcionando amplios bancos de datos para el análisis de la interacción entre el rendimiento de los estudiantes en ciencias y las actitudes no cognitivas hacia la ciencia. Los pocos estudios que exploran esta relación sugieren correlaciones positivas a nivel individual y correlaciones negativas no esperadas junto con una falta de invariabilidad escalar a nivel internacional. Se presentan los resultados de un estudio que explora modelos para la generalización de esta relación entre países y regiones dentro de las naciones.}, booktitle = {Revista de psicodidáctica. 2020, v. 25, n. 1 ; p. 1-12}, keywords = {evaluación sumativa}, keywords = {ciencias aplicadas}, keywords = {control del rendimiento}, keywords = {actitud del alumno}, keywords = {investigación comparativa}, keywords = {educación científica}, title = {Exploring the relationship between attitudes toward science and PISA scientific performance}, title = {Exploración de la relación entre actitudes ante las ciencias y el rendimiento en el Programa Internacional para la evaluación de estudiantes (PISA)}, doi = {10.1016/j.psicod.2019.08.003}, author = {Bidegain, Gorka and Lukas Mujika, José Francisco}, }