@phdthesis{11162/208345, year = {2020}, url = {http://hdl.handle.net/10662/11694}, url = {https://hdl.handle.net/11162/208345}, abstract = {En España los docentes generalistas de la etapa de Educación Primaria, imparten Educación Plástica y Visual. En el trabajo se hace un recorrido por los diferentes planes de estudio que han llevado a este colectivo a la profesión docente y se presta especial interés a las asignaturas artísticas. Se comienza con la enseñanza de las artes plásticas desde la antigüedad, para detenerse en la época actual y en la ciudad de Badajoz. Como fundamentación teórica, se presenta una revisión de los principales conceptos tratados. La diferencia entre ¿cultura escolar¿ y ¿manera escolar¿, las nomenclaturas de la asignatura en los planes de estudio más recientes, qué se entiende por lenguaje y cultura visual, y pensamientos del docente y modos de actuar en clase. El cuerpo de la investigación consiste en el diseño y distribución de un cuestionario. El objetivo principal es conocer en profundidad el desarrollo de la asignatura. Desde los materiales y técnicas plásticas utilizadas, hasta la evaluación de los ejercicios propuestos, la organización de la clase, del espacio, de los recursos, de las actividades extraescolares. También se analiza el cuerpo docente, su preparación y motivación para abordar la asignatura, el modo de acompañar a su alumnado en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Detalles que son decisivos para que el alumnado capte la importancia de la materia y llegue a ser consciente de su valor formativo}, keywords = {educación artística}, keywords = {bellas artes}, keywords = {enseñanzas artísticas}, keywords = {conducta del profesor}, title = {Pensamiento y modo de actuar del profesorado de primaria en la asignatura de Educación Plástica y Visual}, author = {Báez Merino, Clara}, }