@article{11162/208158, year = {2014}, url = {https://hdl.handle.net/11162/208158}, url = {http://www.uhu.es/publicaciones/ojs/index.php/amc/article/view/2613}, abstract = {Se describe la intervención teórico-práctica a lo largo de un periodo de tres meses mediante el empleo de caballos en un grupo de adolescentes con edades comprendidas entre 12 y 15 años de la Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO) con graves problemas de conducta e integración en el aula. El objetivo del estudio fue disminuir de forma significativa éstas conductas disociales y disruptivas manifestadas por éstos estudiantes en el ámbito educativo y en concreto en el aula. La muestra disminuyó de forma muy significativa (84,44%) la emisión de éste tipo de conductas verificando que la planificación dirigida mediante el uso de caballos, repercute de forma directa en la conducta de los sujetos, facilitando de ésta forma la integración de los mismos en el contexto educativo.}, booktitle = {Análisis y modificación de conducta. 2014, v. 40, n. 161-162 ; p. 43-51}, keywords = {adolescencia}, keywords = {trastorno de la conducta}, keywords = {integración escolar}, keywords = {terapia}, keywords = {animal}, title = {La equinoterapia como estrategia de intervención psicológica en adolescentes con problemas de conducta en el aula}, doi = {10.33776/amc.v40i0.2613}, author = {Quevedo Blasco, Raúl and Quevedo Blasco, Víctor J.}, }