@article{11162/207828, year = {2012}, url = {https://revistas.usal.es/index.php/0214-3402/article/view/8869}, url = {https://hdl.handle.net/11162/207828}, abstract = {Las pruebas de lengua para fines específicos están viendo incrementada su demanda, especialmente en lo que concierne al inglés para los negocios. Estas pruebas comprenden tanto los fines académicos como los profesionales u ocupacionales. Se muestra un repaso de los aspectos más importantes que los profesionales deben tener en cuenta al preparar las pruebas, ya que son diferentes a los de las pruebas de lengua generales. Las pruebas de lengua para fines específicos deberían tener la validez necesaria para medir las necesidades profesionales de los estudiantes en términos de autenticidad, y su diseño debería requerir la participación de expertos en el tema. La evaluación del profesor debe ser sistemáticamente completada por la autoevaluación y la evaluación en parejas y en grupos. Para finalizar, la evaluación de pruebas de lengua para fines específicos necesita alcanzar un equilibrio entre evaluación del proceso y del producto, tal y como ponen de relieve los autores.}, booktitle = {Aula : revista de pedagogía de la Universidad de Salamanca. 2012, v. 18 ; p. 21-27}, keywords = {enseñanza de lenguas}, keywords = {validez}, keywords = {evaluación}, keywords = {autoevaluación}, keywords = {lengua inglesa}, keywords = {lenguaje especializado}, keywords = {investigación educativa}, title = {Assessment : a challenge for esp practitioners}, doi = {10.14201/8869}, author = {Sánchez-Reyes Peñamaría, María Sonsoles and Torregrosa Benavent, Gabriela}, }