@article{11162/207745, year = {2014}, url = {https://revistas.usal.es/index.php/0214-3402/article/view/12567}, url = {https://hdl.handle.net/11162/207745}, abstract = {La educación es un acto espacial, afectivo y colectivo. En consecuencia, la innovación en la educación está estrechamente ligada con la calidad de sus edificios y espacios asociados. Estos principios apoyan una idea trascendental: los valores culturales y artísticos de un campus (arquitectura, naturaleza, obras de arte) deben ser proyectados internamente y externamente como paradigmas para la comunidad universitaria y la sociedad en general, ya que tienen el potencial para enriquecer a docentes y procesos de aprendizaje. Los planificadores encargados de la concepción de cualquier campus deben ser conscientes de la trascendencia de tal misión. Es necesario subrayar el papel clave que los espacios físicos tienen que jugar en la evolución de las universidades a la innovación, cuando reciban el contacto humano necesario para lograr la verdadera misión de las universidades: la formación integral del ser humano. El diseño de cualquier futura sede de la Universidad debe ser impulsado por un objetivo de excelencia; para tal propósito fundamental, por eso este trabajo traza la innovadora filosofía «Educational Campus», como una herramienta conceptual y operativa para promover la modernización de las universidades; como paradigma moderno, se puede aplicar para alentar y orientar los procesos de transformación positiva de las Instituciones de Educación Superior.}, booktitle = {Aula : revista de pedagogía de la Universidad de Salamanca. 2014, v. 20 ; p. 159-174}, keywords = {escuela}, keywords = {universidad}, keywords = {arquitectura}, keywords = {innovación}, keywords = {arte}, keywords = {edificio escolar}, keywords = {distribución del espacio}, keywords = {modernización}, title = {Innovative educational spaces : architecture, art and nature for university excellence}, doi = {10.14201/12567}, author = {Campos Calvo-Sotelo, Pablo}, }