@mastersthesis{11162/207524, year = {2019}, url = {http://oa.upm.es/56963/1/TFM_ROSA_MARIA_ESPEJO_TORRES.pdf}, url = {https://hdl.handle.net/11162/207524}, abstract = {Según la autora, los seres humanos nos comunicamos con los demás y con lo que nos rodea a través del lenguaje, que no es exclusivamente verbal, también podemos comunicarnos a través del dibujo. Expresar una realidad o una idea a través de unos trazos sugerentes puede ayudarnos a comunicarnos con los demás. La enseñanza del dibujo en la Educación Secundaria Obligatoria está sujeta a la asignatura de Educación Plástica, Visual y Audiovisual. Entre su contenido teórico, aparece el dibujo con la ayuda de instrumentos como la regla o la escuadra, pero no implica el Dibujo a Mano Alzada. Se considera de gran importancia esta última técnica por su agilidad, expresividad, su rapidez del trazado y la posibilidad de ejecutarse con medios tradicionales como el lápiz y un soporte de papel. Este trabajo propone pequeños trainings que se desarrollan al inicio de las sesiones de clase para potenciar las habilidades de Dibujo a Mano Alzada por parte de los alumnos. La práctica como medio para conocer y afianzar la técnica, para lograr la comunicación y ayudar a pensar a través de los dibujos, tener fluidez en el manejo del lápiz o perder el miedo a la hoja en blanco, entre otros. Desmontar la creencia de los alumnos que dicen ¿yo no sé dibujar¿, con unas pautas claras y unos instrumentos de evaluación que, a la vez que evalúan los propios trainings, combinan evaluaciones subjetivas (checklist de observación), objetivas (rúbrica) y de retroalimentación (encuestas). Las mejoras, aunque con un desarrollo breve del proyecto (3 semanas), son más que evidentes en los tres casos, mostrando la mayoría de ellas curva ascendente en todos los casos y aspectos de cada apartado con el avance de los trainings. Con todo ello, cabe plantearse si esta técnica debería tener cabida en el temario de la asignatura de Educación Plástica, Visual y Audiovisual.}, keywords = {dibujo}, keywords = {método de enseñanza}, keywords = {motivación}, keywords = {actividad artística}, keywords = {actividades creativas}, title = {Potenciar el dibujo a mano alzada en 2º ESO utilizando trainings}, author = {Espejo Torres, Rosa María}, }