@article{11162/207243, year = {2017}, url = {https://revistas.usal.es/index.php/0214-3402/article/view/aula201723263278}, url = {https://hdl.handle.net/11162/207243}, abstract = {Se presentan los resultados de un estudio comparado entre las políticas educativas nacionales para integración de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en la escuela de educación básica, en Brasil y en España, analizando posibles convergencias y divergencias en los objetivos presentados por esas políticas. El recorte temporal fue comprendido entre 1997 y 2010, período que corresponde al inicio de esas políticas y el lanzamiento de las nuevas políticas transnacionales para integración de las TIC. El enfoque de la investigación es predominantemente cualitativo y en cuanto al procedimiento es descriptiva y documental, a través del método del estudio comparado. Las fuentes consultadas fueron: leyes, resoluciones, reglamentos, decretos, marcos normativos, informes oficiales, comunicaciones oficiales e informes técnicos. En este sentido, en líneas generales, se verifica que estas políticas buscan la calidad de la educación, alineadas por la lógica del mercado, con elementos constitutivos de las recomendaciones de los organismos internacionales, dirigidos al desarrollo tecnológico y crecimiento económico, legitimando así el discurso hegemónico de la globalización.}, booktitle = {Aula : revista de pedagogía de la Universidad de Salamanca. 2017, v. 23 ; p. 263-278}, keywords = {nuevas tecnologías}, keywords = {innovación}, keywords = {política de la educación}, keywords = {calidad de la educación}, keywords = {política del desarrollo}, keywords = {investigación educativa}, keywords = {análisis comparativo}, keywords = {Brasil}, keywords = {España}, title = {Políticas nacionais para integração das TIC : um estudo comparado entre Brasil e Espanha}, doi = {10.14201/aula201723263278}, author = {Da Silva, José Gomes and Sobral, Maria Neide}, }