@misc{11162/207170, year = {2015}, url = {https://www.euskadi.eus/contenidos/documentacion/inn_doc_convivencia/es_def/adjuntos/6002016001c_Pub_EJ_elkarbizitza_plana_c_web_probisionala.pdf}, url = {https://hdl.handle.net/11162/207170}, abstract = {La convivencia en el ámbito educativo es responsabilidad de todos los agentes que integran la comunidad educativa. Por ello es necesario impulsar acciones positivas en este ámbito y contar con grupos/equipos de personas que potencien, por medio de propuestas e intervenciones específicas, la relación positiva del centro con su entorno, su normativa, la formación, la gestión del currículo escolar¿ Todo ello debe quedar recogido en un documento que forme parte del proyecto educativo del centro, una señal de identidad del mismo que responda a la necesidad de garantizar la convivencia positiva en el centro y la progresiva adquisición por el alumnado de la competencia básica transversal Aprender a Convivir. Se facilitan orientaciones y materiales educativos para la revisión y/o elaboración del Plan de Convivencia y de su concreción anual.}, publisher = {Vitoria-Gasteiz : Gobierno Vasco, Departamento de Educación, Política Lingüística y Cultura, 2013}, keywords = {centro de enseñanza}, keywords = {ambiente escolar}, keywords = {prevención}, keywords = {intervención}, keywords = {relaciones interpersonales}, title = {Guía para la elaboración del plan de convivencia del centro}, author = {}, }