@article{11162/20713, year = {1996}, url = {http://hdl.handle.net/11162/20713}, url = {http://revistas.uned.es/index.php/REEC/article/view/7214}, abstract = {Se ofrece un análisis minucioso de los tres grandes modelos estructurales de Formación Profesional: 1. Formación Profesional / técnica escolar, caracterizada por tener lugar en el medio escolar y realizarse a tiempo completo, otorgándose a su término un título de Técnico-profesional distinta del título general académico 2. Sistemas mixtos de trabajo y aprendizaje, que combina la enseñanza en centros de formación dependientes de empresas con la impartida en instituciones educativas 3. Sistemas de formación ocupacional, dependiente de la administración laboral y al margen, por tanto, del sistema escolar reglado. Además se estudia cómo los diferentes países aplican cada uno de estos modelos según las variadas tradiciones de sus sistemas educativos, las demandas de agentes sociales y las necesidades de sus mercados laborales. Como conclusión, se propone un hipotético modelo ideal que combina los tres anteriormente citados, reservándose la opinión de que cada modelo es consustancial al modelo socio-educativo en el cual está inmerso, y por tanto, cualquier intento de intercambio entre unos modelos y otros sin tener en cuenta el contexto, puede conllevar riesgos estructurales de imprevisibles consecuencias.}, booktitle = {Revista española de educación comparada. 1996, n. 2 ; p. 75-100}, keywords = {modelo}, keywords = {análisis comparativo}, keywords = {mercado laboral}, keywords = {educación comparada}, keywords = {formación profesional}, title = {Cenicienta, el Rey León y Peter Pan : análisis de los modelos estructurales de formación profesional y de su distinta dinámica en los países de la Unión Europea}, author = {Pedró García, Francesc}, }