@mastersthesis{11162/207070, year = {2019}, url = {http://oa.upm.es/56956/1/TFM_PABLO_GALLEGO_DE_LA_SACRISTANA_MARTIN_PLAZA.pdf}, url = {https://hdl.handle.net/11162/207070}, abstract = {El autor analiza cómo los entornos de trabajo cooperativos y colaborativos son una realidad manifiesta en el mundo laboral actual y que se encuentran en constante aumento. Sin embargo, las metodologías educativas tradicionales no permiten que los estudiantes adquieran las habilidades sociales, intrapersonales e interpersonales que la sociedad actual demanda en los futuros profesionales. Gracias al desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), y a la implantación de metodologías educativas alternativas en las que el alumno se convierte en un sujeto activo y protagonista de su propio aprendizaje, es posible transformar el paradigma educativo para que el trabajo que se desarrolla en las aulas se aproxime un poco más al mundo real. En el trabajo se ha desarrollado una propuesta de intervención didáctica para la adquisición de competencias en la asignatura Tecnología, Programación y Robótica de 3º ESO a través de la creación y desarrollo de un proyecto tecnológico con carácter e identidad propios. El método de trabajo está fundamentado en metodologías educativas activas: Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) y Flipped Classroom (FC). Con esta propuesta se pretende que los alumnos adquieran las competencias determinadas por la ley educativa vigente en un contexto de trabajo que les acerque a la realidad que encontrarán en el mundo profesional.}, keywords = {método de proyectos}, keywords = {robótica}, keywords = {tecnología}, keywords = {programación}, keywords = {relación escuela-empresa}, title = {Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) con Flipped Classroom (FC) para adquisición de competencias en la asignatura Tecnología, Programación y Robótica}, author = {Gallego de la Sacristana Martín-Plaza, Pablo}, }