@article{11162/207065, year = {2021}, url = {http://revistas.uned.es/index.php/REEC/article/view/28047}, url = {https://hdl.handle.net/11162/207065}, abstract = {Una tendencia en auge en la Educación Superior es el aumento de la inversión privada por lo que se mide su impacto en el contexto europeo, y si pone en riesgo el acceso asequible de este nivel educativo. Se analizan las acciones desarrolladas desde la Unión Europea sobre el incremento de financiación privada de la Educación Superior. Desde la metodología de Educación Comparada, se contrasta la variación de las fuentes de financiación de la Educación Superior en 20 países europeos y su repercusión en el acceso asequible de la Educación Superior. Se concluye que la UE justifica el aumento de la financiación privada de las universidades como estrategia global para una mayor competitividad dentro de la sociedad del conocimiento. Asimismo, existe una tendencia hacia la privatización de los modelos de financiación de la Educación Superior en los países europeos.}, booktitle = {Revista española de educación comparada. 2021, n. 37, enero-junio ; p. 211-233}, keywords = {enseñanza superior}, keywords = {educación comparada}, keywords = {acceso a la educación}, keywords = {Comunidad Europea}, keywords = {fondos privados}, keywords = {escuela privada}, keywords = {financiación}, title = {Tendencias privatizadoras del modelo de financiación de la Educación Superior en Europa : propuestas de la Unión Europea y análisis del acceso asequible}, doi = {10.5944/reec.37.2021.28047}, author = {Carrasco González, Alexandra}, }