@misc{11162/206544, year = {2020}, url = {https://hdl.handle.net/11162/206544}, abstract = {Se describe un proyecto llevado a cabo en el IES Ciudad Jardín (Badajoz) que consistió en la creación de un planetario en las instalaciones del centro en el que además de la astronomía se pretendía fomentar otros conocimientos de biología, geología, ecología, medio-ambiente, tecnología, historia, etc. Así mismo, con esta herramienta se quería atender a la diversidad, mejorar las relaciones sociales y afectivas, utilizar pedagogías activas, usar las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje, etc. El proyecto tiene como objetivos principales: investigar el uso educativo del planetario, mantenerlo activo como una herramienta y como un complemento didáctico, servir como ventana a los conocimientos más sobresalientes que ocurren en astronomía, ciencia y tecnología, concienciar a los alumnos de que la ciencia forma parte de la cultura y fomentar el uso de las tecnologías aprendiendo a utilizar los aspectos técnicos necesarios que permitan el funcionamiento correcto del planetario}, keywords = {astronomía}, keywords = {educación científica}, keywords = {método activo}, keywords = {actividades dirigidas}, title = {Investigando aplicaciones didácticas para el 'Planetario Ciudad Jardín-Badajoz'}, author = {Bravo Mora, Cándido Julián and García Rangel, Manuela and González Correa, Yolanda and Gozález Carrasco, Concepción and Gutiérrez Docarragal, María Teresa and Herruzo Díaz, Valentín and López de Lerma Mangas, Julián Francisco and Moreno Sánchez de la Serrana, María José and Moreno Tamurejo, Roberto and Pacheco Rodríguez, José Vicente and Pastor Muñoz, Irene and Ropero Corraliza, María Dolores and Ruiz Arranz, Sergio David}, }