@misc{11162/206485, year = {2019}, url = {http://oa.upm.es/55822/1/TFG_Mora_Raya_Andrea.pdf}, url = {https://hdl.handle.net/11162/206485}, abstract = {El término autismo se acuñó para referirse a síntomas relacionados con la esquizofrenia hasta que Leo Kanner adaptó el concepto a lo que hoy en día conocemos como Trastorno del Espectro Autista. Debido a los déficits de socialización y procesamiento del entorno que esta condición puede conllevar, las personas con autismo y en particular los niños, necesitan que el medio esté adaptado a sus necesidades. La situación de los centros educativos no resuelve esta problemática desde un punto de vista arquitectónico, aunque la implementación de un diseño empático supone un apoyo en el tratamiento terapéutico utilizado en el autismo, facilita el entendimiento del medio a las personas dentro del espectro y les otorga mayor autonomía. Actualmente no existe una normativa que regule específicamente la accesibilidad cognitiva que el autismo requiere, sin embargo, disponemos de estrategias específicas que pueden dar solución a este problema. Estas estrategias se basan en un diseño adaptado, el uso de colores y de texturas, la utilización del sistema Teacch, el refuerzo del control acústico y lumínico y la dotación de espacios que aporten privacidad, supervisión y seguridad en el centro. En definitiva, la adaptación del espacio radica en perseguir una accesibilidad cognitiva donde los niños con espectro autista no son únicamente niños con una discapacidad.}, keywords = {autismo}, keywords = {arquitectura escolar}, keywords = {distribución del espacio}, keywords = {centro de enseñanza}, keywords = {accesibilidad para los discapacitados}, title = {Autismo y arquitectura : estrategias para diseñar espacios educativos}, author = {Mora Raya, Andrea}, }