@phdthesis{11162/206275, year = {2020}, url = {https://gredos.usal.es/handle/10366/145247}, url = {https://hdl.handle.net/11162/206275}, abstract = {El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), la presencia de apego inseguro y los eventos traumáticos son habituales en menores en riesgo psicosocial atendidos en Programas de Apoyo a Familias (PAF). A su vez, la representación de estas variables en las principales clasificaciones diagnósticas (DSM-5, CIE-11) en apartados como TDAH o Trastornos relacionados con Traumas y Factores de Estrés, nos hace pensar en cierta similitud de síntomas que en ocasiones pueden inducir a confusión en el plano del diagnóstico diferencial y/o comorbilidad. Todo ello hace especialmente relevante el estudio de estas variables y de la relación que se establece entre las mismas. La investigación se centra en describir el tipo de apego y experiencias traumáticas vividas en la infancia en menores entre 13 y 17 años con/sin TDAH y sus figuras de apego, todos/as incluidos/as en algún momento en PAF. Se trata de un estudio empírico, que en función de los diferentes objetivos, tiene un diseño descriptivo y/o analítico observacional de corte transversal. Los resultados más relevantes son: Los/as menores con TDAH tienen una mayor proporción de apego inseguro (fundamentalmente ambivalente) y mayor rango promedio en el número de eventos traumáticos que los/as menores sin TDAH.}, keywords = {psicología del niño}, keywords = {trastorno de la conducta}, keywords = {desarrollo afectivo}, keywords = {hiperactividad}, keywords = {programa de enseñanza}, keywords = {intervención}, keywords = {investigación educativa}, keywords = {relación padres-niño}, title = {TDAH, apego y eventos traumáticos en la infancia, en menores en riesgo y sus figuras de apego asistentes de apoyo a familias : resumen de tesis}, author = {Díez Zamorano, María Ángeles}, }