@phdthesis{11162/206206, year = {2020}, url = {https://gredos.usal.es/handle/10366/145312}, url = {https://hdl.handle.net/11162/206206}, abstract = {Se pretende dar respuesta a las siguientes preguntas a lo largo de esta indagación, consideran los casos de México, España y Estados Unidos: ¿El currículum escolar y la práctica profesional en Arquitectura responden a los problemas actuales y emergentes que plantea la sociedad del conocimiento? ¿Qué tipo de racionalidad prevalece en el currículum escolar de la Arquitectura y cuáles son las principales repercusiones de la práctica profesional de este campo de conocimiento? ¿Cómo han impactado las tecnologías de la información y comunicación en el currículum escolar y la práctica profesional de la Arquitectura en países como España, México y Estados Unidos de Norteamérica? En un futuro a largo plazo... ¿hacia dónde se habrán de orientar el currículum escolar y la práctica profesional de la Arquitectura, considerando la configuración de la sociedad del conocimiento? ¿Cuáles son las principales brechas que existen entre el currículum y la práctica profesional, considerando la experiencia de España, México y Estados Unidos? ¿Es pertinente incorporar una perspectiva multidisciplinar en el currículum escolar y la práctica profesional del arquitecto para hacer frente a problemas que ya existen, que puedan surgir y a territorios disciplinares emergentes?}, keywords = {arquitectura}, keywords = {legislación educativa}, keywords = {programa de estudios}, keywords = {investigación educativa}, keywords = {perfil profesional}, keywords = {nuevas tecnologías}, keywords = {cualificación profesional}, keywords = {análisis comparativo}, keywords = {España}, keywords = {Méjico}, keywords = {Estados Unidos}, title = {Del curriculum escolar a la práctica profesional en la arquitectura : estudio comparativo de casos de : México, España y Estados Unidos}, author = {Serra Gorjón, Lissett Yadira}, }